CUADERNO VIRTUAL !


       

TALLER  Nº   01

Resuelvo las siguientes inquietudes:

      I.        Reviso y rediseño mi propio blog.  Elimino todas las entradas

    II.        Escribo mi  correo electrónico en el formato del Educador

   III.        Realizo las siguientes consultas en Google
1.    Buscadores y Metabuscadores
2.    Internet, ethernet
3.    Mapa conceptual sobre la creación de Internet
4.    Mentefacto sobre Tipos o formas de conexiones
5.    Qué es un servidor de internet, un módem, un router
6.    Qué se entiende por protocolo, TCP/IP, Web, FTP
7.    LAN; Wlan
8.    Wiki
9.    Flasmob
10. Web 2.0
11.  Redes sociales:  Facebook, Tweeter; Myspace;
12.   Educación:    www.Aulasdigitales
13.   Trámites.   www.Gobierno enlínea.com
14.   Compras y ventas .  www.Mercado libre.com
15.   Trámites bancarios, transacciones: entrar a la página del banco
16.   Buscando empleo en la red:
17.  Consultas a empresas o instituciones:
Servicios públicos:  www.aguascapital.com
Turismo:  www.despegar.com
Transporte terrestre:  http://www.copetran.com/
Medios de comunicación:   http://www.laopinion.com.co/
Boletería:   http://www.tuboleta.com/
Supermercados:  http://www.carulla.com/
Restaurantes:   http://www.kokoriko.com/


  IV.          Después de consultar cada término, diseño una presentación para exponerla en clase.

SOLUCIÓN 
  III.

1 BUSCADORES 
      Las herramientas de búsqueda en la Web son en general máquinas que tienen clasificadas un conjunto muy amplio de páginas HTML de la red, permitiendo realizar una búsqueda sobre las mismas en base a la introducción de una serie de palabras clave.

Algunas de sus características generales son:
  •         Los motores de búsqueda son los mecanismos más certeros y eficaces para encontrar la información deseada en la red: incorporan funciones como la búsqueda por palabras o por categorías jerarquizadas.

  •        Estas herramientas casi siempre se entrelazan estableciendo vínculos entre sí y hacia servidores que pueden contener documentos que se hallan en otros servicios de Internet (un gopher, por ejemplo).

  •             Existen sistemas de búsqueda universal, regional, referidos a un país o a un tema determinado y son de uso libre y gratuito.

  •             No todos son iguales, varían de acuerdo al tamaño de sus bases de datos, el tipo de información que recogen, las habilidades del motor de búsqueda que usan, las técnicas de búsqueda que implementan, etc.
-Categorías de buscadores
           Existen diversas clasificaciones de buscadores, pero se han identificado en general las siguientes categorías:
  •           Directorios generales
  •           Motores de búsqueda
  •           Metabuscadores o Multibuscadores.
  •           Buscadores específicos o temáticos
  •           Agentes de búsqueda
METABUSCADORES

          Son buscadores que utilizan los motores de diversos sistemas en forma simultánea, es decir, son interfaces unificadas que acceden a la vez a las bases de datos de varios motores. Los metabuscadores no contienen realmente referencias a páginas, sino solamente información de acceso a los motores a los que consultan. Igual que los servicios individuales se valen de diferentes técnicas de búsqueda que pueden variar de acuerdo con el metabuscador elegido. 
         
          El metabuscador presenta un formulario que una vez completado, se ejecuta en forma simultánea en varios buscadores individuales. Los resultados se presentan indicando en cuál buscador utilizado fue hallado ese documento. El proceso que siguen es, por tanto, recoger la consulta del usuario, lanzarla sobre una serie de motores, obtener las listas de enlaces de resultado de cada uno de ellos y reorganizar dichas listas para mostrárselas al usuario de forma homogénea.La ventaja reside en el hecho de utilizar este tipo de herramienta ahorra el trabajo de tener que ir probando suerte con cada buscador separadamente. Pero tienen limitaciones: no se pueden hacer búsquedas demasiado refinadas o comprehensivas, se recuperan hasta 50 resultados de cada buscador incluido (mucho menos de lo que podría obtenerse utilizando un buscador único), y ciertas estrategias de búsqueda pueden no ejecutarse correctamente (HIBA, 2003).

  • 2.          INTERNET :  Es el servicio a la red Internacional y Global ( Principal Protocolo TCP/IP ) donde se enlazan nacional e internacionalmente computadoras a traves de servidores. Todo servicio en red que utilice el protocolo o acceda con ip es Internet.
  •           ETHERNET :    Es un estandar de conexión a la Red Internet y utiliza la tarjeta fisica (LAN), esta viene integrada en la Placa Base ó se le puede añadir a la ranura PCI, el puerto de conexión es (RJ-45), que es donde se conecta de punto a punto el Cable de Red.
4.



5. SERVIDOR DE INTERNET    
            En informática, un servidor es un tipo de software  que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software , una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.  

MODEM
          Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Con un módem, usted puede enviar datos a otra computadora equipada con un módem. Esto le permite bajar información desde la red mundial (World Wide Web, enviar y recibir correspondencia electrónica  (E-mail) y reproducir un juego de computadora con un oponente remoto. Algunos módems también pueden enviar y recibir faxes y llamadas telefónicas de voz.
Los módems de ISDN (Red de Servicios Digitales Integrados) utilizan líneas telefónicas digitales para lograr velocidades aun más veloces, de hasta 128 Kbps.


           Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas. Los Routers realizar los datos de “tráfico de la dirección de” funciones en el Internet .Algunos router para el hogar de gama media son el Cisco 831 o Soh.
El tipo más común de los routers son el hogar y routers para pequeñas oficinas que simplemente pasar los datos, como las páginas Web y correo electrónico, entre los equipos de casa y el dueño del cable o módem DSL , que se conecta a Internet ( ISP) 

ROUTER


Distintos módems se comunican a velocidades diferentes. La mayoría de los módems nuevos pueden enviar y recibir datos a 33,6 Kbps y faxes a 14,4 Kbps. Algunos módems pueden bajar información desde un Proveedor de Servicios  Internet (ISP) a velocidades de hasta 56 Kbps.

             PROTOCOLO
En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Un protocolo es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.TCP/IP
       La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.


                  El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan     diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN).
 
     TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el            Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.

WEB
          En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

        La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

FTP
       FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basad o en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.